Estimados compañeros,
Como presidente del Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante, es un honor para mí daros la bienvenida a nuestra ciudad para una nueva edición de CONTART, la gran Convención Internacional de la Edificación, que celebraremos en la primavera de 2026.
CONTART es mucho más que un congreso: Es el punto de encuentro de todos los que compartimos la pasión por la Arquitectura Técnica. Es la ocasión perfecta para reivindicar nuestra profesión, impulsar su futuro y, sobre todo, disfrutar juntos de unos días de aprendizaje, intercambio de experiencias y crecimiento profesional. Vivimos la era de la tecnología y podemos hacerla nuestra, útil, asequible, e ilusionante a todos los niveles de nuestra carrera profesional como TÉCNICOS DE LA ARQUITECTURA.
Alicante es una ciudad acogedora por naturaleza, con una ubicación privilegiada, conexiones inmejorables y un sinfín de opciones gastronómicas, culturales y de ocio que harán de vuestra estancia una experiencia inolvidable. Nuestro escenario para celebrar este gran encuentro será el ADDA, un espacio emblemático que sin duda estará a la altura de la ocasión.
Desde ya, estamos trabajando para que CONTART 2026 en Alicante sea un éxito. Os invito a marcar esta cita en vuestra agenda, porque estamos convencidos de que será una edición especial en la que todos disfrutaremos y aprenderemos.
Nos vemos en Alicante el 7 y 8 de mayo de 2026.
Con afecto y entusiasmo.
Carlos Casas Lucas
Presidente
Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Alicante
Los catalizadores del cambio
Por Alfredo Sanz Corma
Queridos compañeros y compañeras:
Han pasado ya dos años desde que nos reunimos en Ibiza para celebrar CONTART 2024, y hoy vuelvo a dirigirme a todos vosotros con la misma ilusión con la que clausuramos el encuentro, pero también con una renovada conciencia de los desafíos y las oportunidades que nos esperan como colectivo profesional.
Los éxitos sucesivos de las últimas ediciones de CONTART -Zaragoza, Toledo, Ibiza…- nos han hecho darnos cuenta de que esta cita es mucho más que una convención: es el punto de encuentro de referencia para todos los que formamos parte de la Arquitectura Técnica, un espacio donde compartir experiencias, conocimientos y, sobre todo, visión de futuro.
En 2026 nos volveremos a reunir, esta vez en Alicante, con un lema tan potente como necesario: “Los catalizadores del cambio”.
Porque si algo está claro es que la Arquitectura Técnica se encuentra en un punto de inflexión que nos permitirá asumir una transformación profunda y transversal en la que, nosotros, los arquitectos técnicos seremos los protagonistas.
Durante estos años, hemos seguido avanzando con paso firme. La rehabilitación energética, impulsada por los fondos Next Generation, ha permitido revitalizar miles de edificios residenciales en nuestro país. Sin embargo, queda camino por recorrer: es imprescindible que estos programas se reactiven y se centren especialmente en las rentas más bajas, para seguir progresando hacia una edificación más sostenible y socialmente justa.
La sociedad empieza a comprender la estrecha relación entre la vivienda y la salud. Nuestro informe, elaborado con GAD3, nos mostró que un 80% de los ciudadanos reconoce ya el impacto positivo de su hogar en su bienestar emocional y mental. Un dato que nos anima a seguir trabajando en esta línea y que, a buen seguro, nos dará mucho que hablar en Alicante.
Porque si algo define nuestro sector es la capacidad de mirar siempre hacia delante. Los retos que nos depara 2025 y los próximos años son mayúsculos, pero también apasionantes.
El difícil acceso a la vivienda sigue siendo una asignatura pendiente que debemos abordar de forma decidida el CGATE estamos trabajando junto a otros agentes del sector para encontrar las soluciones más adecuadas al problema de la escasez de viviendas en nuestro país.
No podemos olvidar la necesidad de simplificar y unificar la tramitación de los fondos europeos, eliminando complejidades que hoy lastran su eficacia. Ni la urgencia de reforzar la seguridad jurídica en el sector, extendiendo la transparencia también a la compraventa de vivienda de segunda mano mediante informes técnicos que garanticen el estado del inmueble, como una suerte de ITE a escala de vivienda.
Y, por supuesto, seguimos reclamando la regulación de la figura del valorador homologado, una asignatura pendiente en nuestro país que aportará mayor transparencia al mercado hipotecario y abrirá nuevas oportunidades para nuestros profesionales.
Pero también debemos ser catalizadores del cambio en la transformación digital de nuestra profesión, eje central de CONTART, que ya no es una opción, sino una necesidad para lograr un sector más competitivo, transparente y eficiente. Las nuevas metodologías de trabajo, como LEAN o BIM, y tecnologías como la inteligencia artificial, el Big Data o las realidades virtual y aumentada, están llamados a transformar radicalmente nuestra forma de ejecutar y gestionar la edificación.
Son todos ellos desafíos en los que llevamos tiempo trabajando, convencidos de que el futuro de nuestra profesión depende de una praxis excelente, de la colaboración con las administraciones y, sobre todo, de mantener siempre en el centro de nuestras decisiones a la sociedad, que es a quien nos debemos.
Con este espíritu, os invito a participar en CONTART Alicante 2026, una edición que se presenta como el escenario perfecto para debatir, compartir soluciones y proyectar juntos el futuro de la Arquitectura Técnica. Alicante, una ciudad abierta al Mediterráneo, será el lugar donde volveremos a encontrarnos para continuar impulsando las grandes transformaciones de nuestro sector: la digitalización, la rehabilitación energética, la salud en los edificios y la innovación como motores de cambio.
Os esperamos los días 7 y 8 de mayo de 2026 para seguir construyendo juntos un sector más fuerte, más sostenible y más comprometido con las personas con una mirada al futuro y la voluntad de seguir siendo… los catalizadores del cambio.
¡Nos vemos en Alicante!
Alfredo Sanz Corma